Foto del mes de Julio 2021

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Julio 2021

1º Imaginando Mundos © Francisco Vicaria Rumín

 

Cada vez me gusta más fotografiar setas, pero me gusta hacerlo rodeándolas de una atmósfera especial y para ello la técnica de doble exposición en cámara es ideal. La fotografía está realizada con esta técnica, en un sólo RAW, jugando con el balance de blancos e iluminando la parte de abajo del sombrerillo de la seta con una linterna (con la ayuda de mi hijo Sergio). Está realizada sin trípode, a pesar de que la velocidad de obturación es baja y en formato vertical y contrapicado para darle una mayor dimensión y protagonismo al elemento central, ya que se trata de una seta de un tamaño pequeño de 2-3 cm aproximadamente.
Datos de la toma:
  • Velocidad: 1/25 seg.
  • Apertura f / 7,1
  • ISO 320
  • Distancia focal 90 mm

Texto: Francisco Vicaria Rumín

 

2º Hora del almuerzo © Pedro Sepúlveda Moya

3º Dandelion © Sergio Vicaria Reca

Foto del mes de Junio 2021

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Junio 2021

1º Vuelo directo © Isidro J. Gavilán Linares

 

El pasado mes de mayo tuve la suerte de hacer muchas buenas jornadas de abejarucos, junto al compañero Francisco García Molina.
Al tener tantas fotos de ellos en múltiples poses, vas buscando lo difícil de capturar, en este caso vuelos.
Tirando un poco de iso para conseguir una velocidad para captar bien su rápido movimiento.
Más casualidad que pericia, diría yo.
Pero al intentarlo en tantas ocasiones, alguna sale decente.

Datos de la toma:
F 6,3
Sobreexposición +⅔
Iso 1000
Distancia focal 330mm
Objetivo: Canon EF100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM
Cámara: Canon EOS R6
Ráfaga con obturador electrónico

Texto: Isidro J. Gavilán Linares

 

2º Isabelina a la luz de la luna © Tomás Cerón Espejo

3º Descansando © Pedro Sepúlveda Moya

Maravillas del Parque Natural de Andújar (Video al colegio Cristo Rey)

Nuestro socio y miembro de la junta directiva Vicente Laguna hablará en el colegio Cristo Rey sobre las maravillas de nuestro parque natural,

Afoan en colaboración con la UNED de Jaén imparte una charla al colegio Cristo Rey de Andújar. El colegio la incluye en su programa de actividades  de la XII semana del medio ambiente.

La charla será sobre el Parque Natural de la sierra de  Andújar, con el titulo «Conoce tu Parque Natural Sierra de Andújar y siente te orgulloso/a de el »

Se expondrán mas de 120 fotografías tomadas en el parque y que muestran la única y magnifica biodiversidad existente en la flora, fauna, cielos, animales en peligro de extinción , (Lince Ibérico, águila Imperial, cigüeña negra, etc..)

Esta actividad se encuadra en una de las iniciativas de Afoan de dar a conocer a los menores las maravillas del Parque , pues para respetar hay que conocer.

 

Encuentros de Fotografía con David Santiago

Las fotografías de David Santiago son conocidas gracias a sus habilidades periodísticas y artísticas. A la edad de 16 años comenzó su pericia en la fotografía y desde entonces ha recorrido cerca de 90 países con la única obsesión de capturar imágenes fascinantes  del mundo natural. Es amante asimismo de las distintas expresiones de la vida humana,  lo que le ha llevado a publicar más de 500 reportajes fotográficos en revistas como Traveler, GEO, Viajes Nacional Geographic, Viajar, Viajeros o Lonely Planet, entre otras muchas. Sus fotos ilustran mumerosos libros de gran formato. Ha expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid y ha llevado a cabo trabajos fotográficos y de video para la Unión Europea. Ha participado como profesor en Fotonature,  I y ll Posgrado Internacional en Imagen Científica y en el ciclo: Un año de fotografía. Pertenece a PorfolioNatural.com. En la actualidad continúa con sus colaboraciones en el mundo editorial y con el Ministerio de Medio Ambiente a través de TRAGSA, donde sus fotografías ilustran libros, carteles, exposiciones, audiovisuales y centros de interpretación. Entre los centros de interpretación más destacados se encuentran los del Parque Nacional de los Picos de Europa, Parque Nacional de Ordesa, Parque Nacional de Daimiel, Parque Natural del Alto Tajo (centros de Corduente, Zaorejas, Checa y Orea), Parque Natural del Río Dulce (Mandayona), Parque Municipal de La Mitjana (Lleída) y Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo (Cuenca). Es autor de los libros: Pinceladas de Luz, Los Ríos de España, El Parque Natural del Alto Tajo en imágenes , Foto a Foto 05, El Fotógrafo ante el Paisaje, Lugares y Consejos para Fotografiar la Naturaleza en la Península Ibérica y Parque Nacional Garamba. Trabaja con varias agencias fotográficas Fototeca 9X12, Aurora Photo, Westend61 y Manbos y colabora con ONG´s como WWF/ADENA y CBD Hábitat. Su obra está expuesta en www.davidsantiagofoto.com  

Encuentros de Fotografía con Juan Tapia

Tapia es un agricultor que ha conseguido destacar en el mundo de la fotografía gracias a su visión personal sobre la fotografía. Su búsqueda por conseguir imágenes que consigan transcender a lo puramente visual, le ha llevado a este Almeriense a ganarse la admiración del gran público y el respeto de los más experimentados. En el año 2002 inicia su formación en la escuela fotográfica de su ciudad, Roquetas de Mar, donde afianza sus conocimientos y descubre su vocación por el mundo de la fotografía de naturaleza.

Su obra está expuesta en www.juantapiafotografia.com

 

Roquetas de Mar, un pueblo costero de la provincia de Almería dónde he pasado todos estos año y dónde desarrollo mi actividad laboral como empresario de una explotación agrícola.

Mi pasión por la fotografía comenzó en el año 2002, cuando ingresé en el taller fotográfico de mi pueblo. Allí aprendí los pilares básicos de la fotografía desde la primitiva cámara estenopeica hasta el revelado químico más avanzado del cuarto oscuro.  Mi profesora del taller estudió bellas artes y siempre fue muy exigente con nosotros en cuanto a la creatividad y la importancia de expresarnos por nosotros mismos. Hasta el año 2007 permanecí en dicho taller realizando una fotografía genérica, pero fué en éste año cuando decidí entregarme a la era digital y al fascinante mundo natural.

Comencé un proceso de aprendizaje imitando a mis fotógrafos de referencia, aunque nunca logré imitar esa esencia que cada uno dejaba  impregnada en sus obras. Influenciado por la fotografía “del Alma” de Isabel Diez, “la abstracción del Tinto” de Antonio Camoyán, “el lenguaje visual” de José B. Ruiz  y “el paisaje interior» de Fernando Puche….han ido haciendo los cimientos de mi propia fotografía.

Una de las claves de mantener viva mi pasión por la fotografía es la necesidad constante de descubrir nuevas formas de captar lo cotidiano.