Encuentros de Fotografía con Mari Ángeles Pérez

Fue a finales de los 80 cuando Pedro del Prado comenzó a hacer las primeras cosas con fotografía, aunque un poco más seriamente ha sido con el boom de la fotgrafía digital cuando se adentró más en serio en el mundo de la fotografía. La mayor parte de su formación como fotógrafo ha sido como autodidacta y siempre que ha podido ha acudido a cursos de formación presenciales que han reforzado y estimulado su crecimiento como fotógrafo. La fotografía de naturaleza ( paisaje y fauna especialmente) siempre han estado presentes, especialmente desde su llegada a AFOAN en el año 2015. Ha practicado casi todas las modalidades fotográficas. Sus primeros contactos con la fotografía de retrato fueron allá por el 2012/13 realizando sus primeras sesiones con más ganas que conocimientos y con unos “resultados un tanto desastrosos”, o al menos eso le parecen ahora con la perspectiva del tiempo. El año 2018 supuso una inflexión en su evolución como fotógrafo de retrato centrándose casi en exclusiva en esta modalidad, asistiendo a algunos cursos en Málaga y Granada y algunas quedadas fotográficas en Córdoba que le permiten crear algo de porfolio, necesario para darse a conocer . Desde entonces no ha dejado de buscar información e inspiración en libros y cursos de fotografía, así como pasar muchas horas charlando con otros fotógrafos que practican el retrato tanto en exteriores como en estudio. En la actualidad también hace algunas cosas de fotografía analógica, algo de naturaleza, aunque el a 70% del tiempo lo dedica al retrato.
Hago fotografía desde el sentimiento, intentando trasmitir lo que yo he sentido al hacerla; si esto ocurre, es que la imagen funciona. La búsqueda de momentos, lugares y sensaciones nuevas es lo que me mueve como fotógrafo. Veo la naturaleza como soy, como estoy en cada momento y es lo que quiero trasmitir con mis imágenes.
Intento trabajar las fotos que voy apuntando, conforme se me van ocurriendo, en una lista de ideas fotográficas, aunque creo que la improvisación en el momento y adaptarse a cada situación es lo más importante.
La experimentación y la búsqueda de nuevos métodos y formas de mirar es una constante en mi trabajo fotográfico, así como la inquietud y el no ceñirme a las normas establecidas; cuando hago fotos, trato de navegar por los inciertos y sorprendentes mares de la creatividad.