Foto del mes de Abril 2023

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Abril 2023

1º Papilio machaon © Pedro Sepúlveda Moya

 

Esta fotografía fue tomada en las primeras horas de la mañana cuando los insectos están aletargados y si tienes la suerte de encontrar alguno puedes hacerles fotografías con tranquilidad hasta conseguir la imagen que deseas.
La fotografía fue tomada con una nikon D300, objetivo tamron 90 mm. macro y flash anular sigma.
f20, 2 segundos de exposición e ISO 200

Texto: Pedro Sepúlveda Moya

 

2º inside the beauty © Tomás Cerón Espejo

3º Zerynthia Rumina © Jose Francisco Chamorro Ruiz

Foto del mes de Marzo 2023

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Marzo 2023

1º Al fondo a la derecha © Juan Carlos Buades Tardio

 

Esta foto esta realizada en mi viaje a Islandia del año pasado. Utilice mi Nikon z6 y un 24-70 de montura nativa. Lo que pretendía es poder hacer un mínimo de larga exposición, que se reflejara en el lago de abajo. Al hacer algo de viento no tuve que dejar mucho tiempo el obturador abierto. Después pasado por un procesado por zonas en Capture One, y aquí el resultado.
Datos de la toma:
  • Modelo de la cámara: NIKON Z 6
    Modelo de la lente: Nikon NIKKOR Z 24-70mm f/4 S
    Especificación de la lente: 24-70mm F/4
    F-Stop: F16
    Apertura: F16
    Distancia focal: 24 mm
    Tiempo de exposición: 1/5 s
    Compensación de exposición: 0 EV
    Índice de velocidad ISO: 100
    Equilibrio de blancos: Auto
    Modo de medición: Center weighted average
    Flash: No flash
    Fuente de luz: Unknown
    Programa de exposición: Aperture priority
    Modo de exposición: Auto
    Distancia focal (35 mm): 24 mm

Texto: Juan Carlos Buades Tardio

 

2º Amanece © Jose Francisco Chamorro Ruiz

3º Zen © Raúl Díaz Conde

Foto del mes de Febrero 2023

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Febrero 2023

1º Mezquita de Córdoba © Pedro Sepúlveda Moya

 

Con la cámara recien comprada y deseando probar cómo respondía a un ISO alto se me ocurrió ir a la Mezquita de Córdoba en verano y en una hora en la que el calor aprieta de lo lindo, pensando que habría poca gente ya que lo normal en esos momentos es estar en casa con el aire acondicionado puesto.
Los claroscuros son intensos y pueden darnos una idea del comportamiento del equipo tanto a nivel de ISO como de rango dinámico.
Además está totalmente prohibido el uso de trípode en ese monumento y hay que tirar de buen pulso y de una cámara que te permita subir el ISO lo suficiente como para no cargarse la fotografía.
Comprobé que se comporta mucho mejor que mi anterior cámara y pude realizar fotos como esta con zonas muy oscuras y otras más claras.
Las pocas personas que visitaban el edificio a esa hora me dieron la oportunidad de fijar la profundidad de la imagen dándole algo de vida.
Los tonos de la imagen son también un pequeño ensayo de tener algo distinto ya que la Mezquita de Córdoba es un lugar extremadamente fotografiado y tener una imagen que pueda salirse de lo habitual es un reto muy complicado.
Datos de la toma:

Cámara Nikon z50
Objetivo nillor Z DX 16-50 mm
F 6,3 ISO 1250

Texto: Pedro Sepúlveda Moya

 

2º No es Caribe es Andalucía, mi tierra © Jose Francisco Chamorro Ruiz

3º PAZ Y ESPERANZA © Mª Ángeles Pérez Muñoz

Foto del mes de Enero 2023

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Enero 2023

1º Nacimiento del Rio Cuervo © Pedro Sepúlveda Moya

 

Cuando pensamos en invierno rápidamente se nos va la mente a las altas cumbres de picos elevados de Sierra Nevada, los Pirineos, etc. A mí se me va a este rincón de la Serranía de Cuenca que luce así de espectacular en invierno cuando el agua se convierte en carámbanos que parecen cuchillos que en cualquier momento van a caer.
Mucho más espectacular es verlo y disfrutarlo justo un día de nevada en la que las sensaciones se mezclan y lo último que tienes allí es frío cuando estás disfrutando del espectáculo de la naturaleza y de tu cámara de fotos.
Datos de la toma:
  • La imagen se ha tomado en el Nacimiento del Río Cuervo en Cuenca con una cámara Nikon D300 y un objetivo nikkor 18-200

Texto:Pedro Sepúlveda Moya

 

2º Keldur © Juan Carlos Buades Tardio

3º Bajo cero © Raúl Díaz Conde

1º Salida AFOAN 2023 La Cimbarra

Una magnífica jornada en el Paraje Natural de «LA CIMBARRA», una espectacular cascada de agua de unos 40 metros de altura, La Cimbarrilla y el Charco de «El Negrillo». Todo un disfrute de un paraje espectacular

Foto del mes de Diciembre 2022

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Diciembre 2022

1º Psicodelia fungi © Raúl Díaz Conde

 

En una zona de umbría de la Sierra de Andújar me llamó la atención una parte del terreno tapizado de pequeñas setas. Entre la multitud de Mycenas me fijé en estas cinco en particular por su alineamiento casi perfecto, así que coloqué la cámara en posición perpendicular para que todas salieran enfocadas, ‘limpié’ a su alrededor agujas de pino, palillos, etc. para evitar incluirlos en el encuadre y coloqué hojas de una cornicabra cercana con color otoñal para sumar colores al verde dominante. Durante la exposición, iluminé con linterna para saturar la escena.

– Nikon D300s

– Sigma 105 Macro

– f/3,8

– 1/8s

– ISO 200

– saquito de arroz (bean bag) para apoyar la cámara en el suelo

Texto: Raúl Díaz Conde

 

2º Minimundo © Antonio Javier Bueno Heredia

3º Pomegranate © Isidro J. Gavilán Linares

Foto del mes de Noviembre 2022

Fotografías ganadoras del Concurso Social de Noviembre 2022

1º Golden hour © Francisco Vicaria Rumín

 

Me encanta las fotografías a contraluz, sobre todo, a última hora de la tarde aprovechando la «hora dorada», para generar ese fuerte contraste entre las luces de esa hora y las sombras. En este caso, la fotografía está realizada en el P.N. Sierra de Andújar en época de berrea. Esperé, con bastante suerte, a que un ciervo se pusiera en el lugar donde quería para componer la imagen que tenía pensada.
Datos de la toma:
– Programa de exposición manual 
– Balance de blancos: 9100 k
– Distancia focal 260 mm
– Apertura  f/18
– Velocidad 1/160 seg
– ISO 500

Texto: Francisco Vicaria Rumín

 

2º Last eden © Tomás Cerón Espejo

3º Paseos de Noviembre © Carolina Aparicio Ayora

AFOAN 10años de fotografía

Anoche inauguramos la exposición, AFOAN:10 años de fotografía, en Jaen, en un marco inigualable como es el Antiguo Hospital de San Juan de Dios. Gracias a Diputación Provincial de Jaen y al Instituto de Estudios Giennenses que han hecho un excelente trabajo para mostrar con la mayor belleza posible nuestras fotos. Fue una magnífica velada , que estuvo muy arropada sobre todo por el colectivo de Afoan.

Pudimos contemplar nuestra última exposición colectiva en una sala que es todo un lujo. Y en el patio 12 paneles de 1m por 2m con las fotos impresas en aluminio dibond que muestran una retrospectiva de los 10 años de fotografía

Igualmente hay un catálogo de la exposición que es otro lujo

Estará expuesta hasta el 14 de diciembre. Animaros a ir a verla porque merece la pena.

Encuentros de Fotografía con Mari Ángeles Pérez

M.Angeles Perez Muñoz, nace en Santa Fé , en la Provincia de Granada. Vivió parte de su infancia y adolescencia en el Aaiún capital del Sahara Occidental. Realizó estudios de Biología en la Universidad de Granada.

Por motivos familiares y de trabajo llegó a Andújar en el año 1977, donde vive desde entonces.

En los últimos años ha descubierto lo que en la actualidad llena gran parte de su vida , la fotografía , centrada de forma muy especifica en la fotografía de Still life o Bodegón

Es miembro de AFOAN desde 2015, Asociación a la que se siente muy agradecida por la motivación que le ha transmitido para el aprendizaje  de esta disciplina.

El descubrimiento de la fotografía, se convirtió en una  tabla de salvación, en su vida. “Me apasiona la fotografía, sobre todo fotografiar objetos de la vida cotidiana. Imaginar una composición, las luces , las sombras, los colores, las texturas, contar historias con imágenes, siempre aprender y sobre todo disfrutar.

“Sentimientos, sensaciones y  vida  es lo que me gustaría  mostrar en mi fotografía y lo que me gustaría provocar en quien las contempla. Porque lo importante no es lo que muestra la foto si no lo que pueda transmitir” Sus fotografias  son pedacitos de vida , de momentos, de estados de ánimo, de sensaciones, de sentimientos y de movimiento.

AFOAN 10años de fotografía

Se han cumplido 10 años desde que AFOAN, una vez constituida como asociación, realizó su primera exposición fotográfica colectiva.

Con este motivo , la Diputación provincial de Jaen , a través del Instituto de Estudios Giennenses ha organizado una muestra fotográfica retrospectiva  AFOAN:10 años de fotografía en la que se podrán contemplar los trabajos de la asociación en estos 10 años , así como nuestra última muestra fotográfica , la del décimo año.

Principalmente se contemplaran fotografias de Naturaleza y mas en concreto de nuestro Parque Natural Sierra de Andújar, cumpliendo asi uno de nuestros objetivos, como es el de dar a conocer el PNSA a través de la fotografia: Conocer para Respetar. Pero igualmente habrá fotografias de todas las temáticas, paisaje, arquitectura, retrato, bodegón….

La inauguración de la esta exposición será el  Jueves 17 de Noviembre a las 7 de la tarde en el antiguo Hospital de San Juan de Dios , en Jaén